Economía

https://www.bloomberglinea.com/resizer/v2/ZBRIFBN2KNE33B2NKFUGCPANYM.jpg?auth=a3f1a56c0f0c7a2ace630f0ad3b8b0651572754e22548274b0d6c92f3dadfdcd&width=800&height=533&quality=80&smart=true

Conflictos comerciales llevan al BCE a ajustar tasas

​El Banco Central Europeo (BCE) ha disminuido su tipo de interés principal en 25 puntos básicos, colocándolo en el 2,25%, como reacción a la creciente incertidumbre económica por la política de aranceles aplicada por Estados Unidos. Esta acción tiene el objetivo de aminorar el impacto adverso en el comercio y los mercados financieros, especialmente en una eurozona que depende en gran medida del sector exterior.​La decisión del BCE se fundamenta en varios factores, entre ellos una inflación más baja de lo previsto, una caída en los precios de la energía y un dólar más débil, elementos que podrían compensar los…
Read More
https://imagenes.elpais.com/resizer/v2/35I52IQXNXZZVENSBBIQ7QARZY.jpg?auth=88ac64b0bd0eca42b16b47342cd5101ec936034be8111473163b0f11ca4e27ef&width=1200

Trump usa estudio catalán para justificar aranceles

El investigador Pau S. Pujolas, economista catalán, se ha visto recientemente en una situación inesperada al ser citado por la Administración de Estados Unidos para justificar las políticas arancelarias del presidente Donald Trump. Su artículo, publicado en 2024 junto con su colega Jack Rossbach, aborda cómo un país con un déficit comercial podría potencialmente beneficiarse al imponer aranceles en una guerra comercial. Aunque su investigación fue referenciada por el gobierno estadounidense, Pujolas dejó claro que las políticas actuales de Trump distan mucho de lo que él sugirió en su estudio.Pujolas indicó que su evaluación, sustentada en un modelo económico que…
Read More
https://img.europapress.es/fotoweb/fotonoticia_20241210095031_1200.jpg

Las similitudes sorprendentes entre Putin y Zelenski

El conflicto entre Rusia y Ucrania no ha sido simplemente una disputa territorial o política, sino que también ha representado una batalla intensamente personal entre dos líderes que, de manera irónica, tienen características en común. Los presidentes Vladímir Putin y Volodímir Zelenski crecieron hablando el ruso y alguna vez compartieron la misma nacionalidad soviética. A pesar de esa herencia cultural y lingüística compartida, esto no ha evitado que se transformen en grandes adversarios.En el año 2021, Putin expresó que rusos y ucranianos constituían "un solo pueblo". No obstante, los ucranianos, mediante una votación democrática, escogieron como líder a Zelenski, quien…
Read More
https://assets.diarioconcepcion.cl/2018/10/Poblacin-850x400.jpg

Expectativas de desempleo alcanzan máximo histórico

I'm ready to help with your request. Please provide the HTML text that you want to be rewritten in a different language and structure according to the given instructions.Según la encuesta, dos tercios de los consumidores anticipan un aumento del desempleo en el próximo año, la cifra más alta desde 2009. Además, las expectativas de inflación para el próximo año subieron al 5%, el nivel más alto desde noviembre de 2022. Estos datos reflejan el creciente nerviosismo entre los ciudadanos respecto a la estabilidad económica del país.​La administración Trump ha implementado medidas como aranceles del 25% sobre todas las importaciones…
Read More
https://www.semana.com/resizer/v2/B4CZ2KAZDNA2PFUCJQJ5GV5VPA.jpg?auth=36c2a1e1e3fa0dede88aa56cd9a55a64a6c672ed4cb6cefb0e465b4557fe3dcf&smart=true&quality=75&width=1280&height=720

Encuesta revela inquietud crecente por el desempleo en EE.UU.

I'm ready to help with your request. Please provide the HTML text that you want to be rewritten in a different language and structure according to the given instructions.Según la encuesta, dos tercios de los consumidores anticipan un aumento del desempleo en el próximo año, la cifra más alta desde 2009. Además, las expectativas de inflación para el próximo año subieron al 5%, el nivel más alto desde noviembre de 2022. Estos datos reflejan el creciente nerviosismo entre los ciudadanos respecto a la estabilidad económica del país.​La administración Trump ha implementado medidas como aranceles del 25% sobre todas las importaciones…
Read More
https://cadenaser.com/resizer/v2/GTJLAFATCNDWPGA2LLCXMYPP6M.jpg?auth=d8c3cdcf1625aea236d4c3e152b0ff06268321ff8f373d9d9d4a7ee4d91ea277&quality=70&width=1200&height=900&smart=true

Termómetro 5D: la nueva forma de ver el clima económico.

​En abril de 2025, se lanzó el Termómetro 5D, un barómetro trimestral diseñado para evaluar el clima económico en España. Este instrumento, desarrollado por la agencia de investigación 40dB., se distingue por su amplia muestra de 6.000 personas entrevistadas, el doble de la utilizada en el Índice de Confianza de Consumidor del CIS. La primera oleada de datos se publicará a mediados de abril.​El Termómetro 5D analiza cinco dimensiones clave: consumo, inversión y ahorro privados, mercado laboral y vivienda. Estas áreas permiten obtener una perspectiva detallada y actual del sentimiento económico de la población mayor de 18 años. A diferencia…
Read More
https://www.elfinanciero.com.mx/resizer/v2/LZUTQ56LKBCFRNIWTSYNNQT3VM.jpg?smart=true&auth=14582a64db69ef3b60815c32acff3bf640524a14d59ec4672ff5d8de3bc62427&width=800&height=450

Pérdidas significativas en el mercado global

El lunes 31 de marzo de 2025, las bolsas internacionales enfrentaron descensos importantes a causa de la incertidumbre provocada por las políticas comerciales reveladas por el presidente de Estados Unidos, Donald Trump. Este "lunes negro" se destacó por caídas en los principales mercados de valores y una atmósfera de inquietud entre los inversionistas.Mercados de Estados Unidos:El Nasdaq Composite encabezó las caídas, con una baja del 1.92% (333 puntos), finalizando en 16,989 puntos.El Dow Jones Industrial Average tuvo una ligera reducción del 0.06%, cerrando en 41,559 unidades.El S&P 500 sufrió un retroceso del 0.94%, llegando a 5,528 puntos.Estas bajadas se deben…
Read More
https://tvazteca.brightspotcdn.com/dims4/default/f9c6f1a/2147483647/strip/true/crop/1920x1080+0+0/resize/928x522!/format/webp/quality/90/?url=httptv-azteca-brightspot.s3.amazonaws.com74dae9751c1e486b91c75cbdaac7a40cap25062776995776-1.jpg

Estragos de aranceles de Trump impactan en Nasdaq y mercados

El viernes 28 de marzo de 2025, las bolsas de valores alrededor del mundo sufrieron descensos importantes a raíz del aumento de la inquietud por las decisiones comerciales adoptadas por el presidente de Estados Unidos, Donald Trump. Estas políticas, que imponen un 25% de aranceles a todos los automóviles no producidos en Estados Unidos, han creado inseguridad económica tanto en el ámbito nacional como internacional.Bolsas en Estados Unidos:El Nasdaq Composite cayó un 2.70%, ubicándose en 17,322 puntos.​El S&P 500 descendió un 1.97%, llegando a las 5,580 unidadesEl Dow Jones Industrial Average bajó un 1.69%, posicionándose en 41,583 puntos.​Estos descensos ilustran…
Read More
https://imagenes.eleconomista.com.mx/files/image_853_480/uploads/2025/03/26/67e45ca2e08fa.jpeg

Políticas de Trump y su impacto en la economía canadiense

La economía canadiense ha comenzado a exhibir indicios de ralentización durante los primeros meses de 2025, fuertemente impactada por las nuevas políticas comerciales llevadas a cabo por el presidente estadounidense, Donald Trump.Comienzo del crecimiento económico y signos de desaceleraciónCrecimiento económico inicial y señales de estancamientoEn enero, el Producto Interno Bruto (PIB) de Canadá registró un crecimiento del 0.4%, impulsado principalmente por incrementos en los sectores de minería, extracción de petróleo y gas, y manufactura. Sin embargo, las estimaciones preliminares para febrero indican que el PIB se mantuvo sin cambios, sugiriendo una pérdida de impulso económico. ​Las recientes advertencias y la…
Read More
https://s.france24.com/media/display/c8558786-3978-11e9-ba0f-005056bff430/w:720/p:16x9/donald_trump_ed_0.jpg

Expertos analizan políticas fiscales

La reciente reelección de Donald Trump como presidente de los Estados Unidos ha suscitado inquietud en el gobierno de México sobre la posibilidad de cumplir con los objetivos de consolidación fiscal que se habían planteado con anterioridad. Especialistas advierten que las políticas comerciales agresivas de Trump, como la implementación de aranceles a las importaciones provenientes de México, podrían tener un impacto adverso en el crecimiento económico del país, complicando así la disminución del déficit fiscal y el cumplimiento de las metas financieras.```Metas originales para la consolidación fiscal```Previo a la reelección de Trump, la Secretaría de Hacienda y Crédito Público (SHCP)…
Read More