Economía

https://qpwebsite.s3.amazonaws.com/uploads/2025/03/rss-efe19d85658073f09df4eb5b090319197226396a75bw-1200x800.jpg

Cuarta dirección del Ministerio de Hacienda en el gobierno Petro

El mandatario de Colombia, Gustavo Petro, ha designado a Germán Ávila como el nuevo titular del Ministerio de Hacienda, tras aceptar la dimisión de Diego Guevara, quien había estado al frente del puesto hasta febrero. Este ajuste convierte a Ávila en el cuarto ministro del sector económico durante la administración de Petro. Este nombramiento resalta la inestabilidad que ha marcado la gestión del Ministerio de Hacienda en los años recientes, con numerosos ministros dejando el cargo en un lapso comparativamente breve.Germán Ávila, economista egresado de la Universidad Nacional de Colombia, actualmente lidera el Grupo Bicentenario. En su trayectoria profesional, ha…
Read More
https://imagenes.eleconomista.com.mx/files/image_768_768/uploads/2022/06/13/66e841608b0e7.jpeg

Innovación de Oracle en la nube española

Oracle, una de las principales empresas de tecnología en el ámbito global, está fortaleciendo su impacto en España con una propuesta ambiciosa: fomentar el uso de la inteligencia artificial (IA) y la computación en la nube en las pequeñas y medianas empresas (pymes). La compañía tiene como meta proporcionar soluciones tecnológicas de vanguardia que ayuden a las pymes a incorporar la IA en sus actividades sin que deban preocuparse por la dificultad técnica. "Nuestra meta es que las empresas se concentren en lo esencial: su negocio", comentaron desde Oracle.La empresa ha detectado un reto importante en el mercado español: numerosas…
Read More
https://c.files.bbci.co.uk/C828/production/_100304215_trader2.jpg

Inquietud económica impacta en Wall Street y Tesla

Este lunes, Wall Street vivió un día con marcadas caídas a causa del aumento del miedo ante una posible recesión en Estados Unidos. Los índices bursátiles más importantes experimentaron pérdidas notables:Dow Jones Industrial Average: bajó un 2.08%, alcanzando los 41,911.71 puntos.S&P 500: disminuyó un 2.70%, cerrando en 5,614.56 unidades.Nasdaq Composite: disminuyó un 4%, terminando en 17,468.32 puntos.La inquietud entre los inversionistas aumentó después de que el presidente Donald Trump participara en una entrevista con Fox News el pasado domingo. En la entrevista, Trump no negó la posibilidad de una recesión y comentó que la economía de Estados Unidos estaba en…
Read More
https://encrypted-tbn0.gstatic.com/images?q=tbn:ANd9GcSnn_GDYftZDS4DtWtEGbawr6Kpd_zmwyr_-Q&s

Nuevo giro en las tensiones comerciales: Trump responde a Canadá

El 7 de marzo de 2025, el presidente de Estados Unidos, Donald Trump, declaró la implementación de aranceles equivalentes sobre los productos lácteos y de madera que llegan desde Canadá, como reacción a lo que describió como prácticas comerciales desleales por parte de la nación vecina. Trump argumentó que Canadá ha impuesto tarifas de hasta el 250% a estos productos originados en Estados Unidos, una situación que considera intolerable.Contexto de los conflictos comercialesContexto de las tensiones comercialesLas relaciones comerciales entre Estados Unidos y Canadá han estado marcadas por disputas en diversos sectores. El acceso de productos lácteos estadounidenses al mercado…
Read More
https://abcnoticias.mx/u/fotografias/m/2025/2/25/f1280x720-283691_415366_5050.png

Starbucks y su enfoque hacia la recuperación empresarial.

​Starbucks, la famosa cadena global de café, ha revelado recientemente una serie de acciones estratégicas con el objetivo de optimizar sus procesos y aumentar la eficiencia frente a desafíos económicos y transformaciones en los gustos de los consumidores. Estas medidas contemplan la disminución de su personal corporativo y una notable simplificación de su carta.​​Starbucks, la reconocida cadena internacional de cafeterías, ha anunciado recientemente una serie de medidas estratégicas destinadas a optimizar sus operaciones y mejorar la eficiencia en respuesta a desafíos económicos y cambios en las preferencias de los consumidores. Estas iniciativas incluyen la reducción de su plantilla corporativa y…
Read More
Consecuencias de la revisión de aranceles por Trump en el cobre

Consecuencias de la revisión de aranceles por Trump en el cobre

El mercado del cobre ha vivido últimamente un incremento significativo en sus precios, impulsado por decisiones políticas en Estados Unidos y sucesos inesperados en Chile, el mayor productor global de este metal. Estas situaciones han creado una mezcla de elementos que impactan tanto la oferta como la demanda, afectando los mercados globales y distintas industrias que dependen del cobre. El mercado del cobre ha experimentado recientemente una notable alza en sus precios, influenciada por decisiones políticas en Estados Unidos y eventos imprevistos en Chile, el principal productor mundial de este metal. Estas circunstancias han generado una combinación de factores que…
Read More
https://i0.wp.com/economex.blog/wp-content/uploads/2023/04/como-le-fue-a-la-economia-de-mexico-g.jpg?fit=1200600&ssl=1

La economía mexicana en 2024: una mirada al 1,2% de crecimiento

En 2024, la economía de México experimentó un aumento del 1,2%, el más bajo desde 2020, cuando cayó un 8,5% a causa de la pandemia de COVID-19. Este resultado estuvo por debajo de las expectativas del Fondo Monetario Internacional y del Banco Mundial, que previeron un crecimiento del 1,8% y 1,7% respectivamente. Según el Instituto Nacional de Estadística y Geografía (Inegi), que ajusta por estacionalidad, el Producto Interno Bruto (PIB) disminuyó un 0,6% en los últimos tres meses del año. Las actividades primarias, como la agricultura y la ganadería, bajaron un 2,1% al año, mientras que las actividades secundarias apenas…
Read More
https://static.wixstatic.com/media/44741e_53e4651e36e048f79f56fe582a9b111a~mv2.jpg/v1/fill/w_980,h_490,al_c,q_85,usm_0.66_1.00_0.01,enc_auto/44741e_53e4651e36e048f79f56fe582a9b111a~mv2.jpg

Conflicto entre EE.UU. y Europa: regulación tecnológica en debate

El gobierno estadounidense ha vuelto a confirmar su postura acerca de las normativas aplicables a las corporaciones de tecnología y la inteligencia artificial dentro de la Unión Europea. Durante un acontecimiento realizado en París, el vicepresidente de Estados Unidos, JD Vance, manifestó que su nación no tolerará limitaciones regulatorias establecidas por Bruselas y otras potencias globales. Vance indicó que Estados Unidos se mantiene como el líder en el avance de la inteligencia artificial y tiene la intención de continuar en esa posición sin intervención externa.Una posición decidida ante la regulaciónLas afirmaciones de Vance representan una variación importante respecto a la…
Read More
https://www.teleprensa.com/asset/thumbnail,992,558,center,center/media/teleprensa/images/2025/02/12/2025021213593011420.jpg

Revisión de cotizaciones: 450 euros de media para muchos autónomos

Aproximadamente 900.000 trabajadores independientes tendrán que abonar un promedio de 450 euros después de haber cotizado por debajo del nivel que corresponde a sus ingresos, según los datos dados a conocer recientemente por la Tesorería General de la Seguridad Social (TGSS). En suma, más de 1,87 millones de autónomos deberán ajustar sus cotizaciones de acuerdo con el nuevo sistema basado en rendimientos reales, mientras que otro grupo de trabajadores podría recibir reembolsos por haber cotizado más allá de su nivel correspondiente.Procedimiento de ajuste y datos importantesLa introducción del nuevo esquema de cotización ha impactado a más de la mitad de…
Read More
El optimismo empresarial en España para 2025 supera la media europea, pero persisten los problemas de costes laborales

El optimismo empresarial en España para 2025 supera la media europea, pero persisten los problemas de costes laborales

En comparación con sus homólogas europeas, las empresas españolas afrontan 2025 con un importante optimismo, según la 32ª edición de la encuesta de perspectivas empresariales, elaborada por la Cámara de Comercio de España en colaboración con Eurocámaras. Este estudio, que recoge las opiniones de 1.765 empresas españolas de un total de 42.000 participantes de toda Europa, revela que el nivel de confianza empresarial en España tiene un saldo positivo de 15,4 puntos. Esta cifra supera ampliamente la media de la Unión Europea (4,1) y la Eurozona (2,9), lo que convierte a España en uno de los países con mejores perspectivas…
Read More