Estragos de aranceles de Trump impactan en Nasdaq y mercados

https://tvazteca.brightspotcdn.com/dims4/default/f9c6f1a/2147483647/strip/true/crop/1920x1080+0+0/resize/928x522!/format/webp/quality/90/?url=httptv-azteca-brightspot.s3.amazonaws.com74dae9751c1e486b91c75cbdaac7a40cap25062776995776-1.jpg

El viernes 28 de marzo de 2025, las bolsas de valores alrededor del mundo sufrieron descensos importantes a raíz del aumento de la inquietud por las decisiones comerciales adoptadas por el presidente de Estados Unidos, Donald Trump. Estas políticas, que imponen un 25% de aranceles a todos los automóviles no producidos en Estados Unidos, han creado inseguridad económica tanto en el ámbito nacional como internacional.

Bolsas en Estados Unidos:

  • El Nasdaq Composite cayó un 2.70%, ubicándose en 17,322 puntos.​
  • El S&P 500 descendió un 1.97%, llegando a las 5,580 unidades
  • El Dow Jones Industrial Average bajó un 1.69%, posicionándose en 41,583 puntos.​

Estos descensos ilustran la inquietud de los inversores respecto a los posibles efectos de los aranceles en la economía de Estados Unidos y en las relaciones comerciales a nivel global.​

Estas caídas reflejan la preocupación de los inversores ante las posibles repercusiones de los aranceles en la economía estadounidense y en las relaciones comerciales internacionales.​

Mercado Mexicano:

Respuesta Global:

Los mercados de Europa y Asia igualmente registraron descensos considerables. El índice Nikkei 225 de Japón disminuyó un 1.80%, mientras que el DAX de Alemania terminó con una baja del 0.96%. Estos retrocesos manifiestan la preocupación mundial sobre las políticas comerciales de Trump y su posible efecto en la economía global.​

Los mercados europeos y asiáticos también mostraron caídas significativas. El índice Nikkei 225 de Japón retrocedió un 1.80%, mientras que el DAX de Alemania cerró con una pérdida del 0.96%. Estas caídas reflejan la preocupación global por las políticas comerciales de Trump y su impacto potencial en la economía mundial.​

La aplicación de los aranceles ha provocado incertidumbre acerca del futuro de las relaciones comerciales de Estados Unidos, en particular con socios importantes como la Unión Europea, Canadá y México. Se teme que estas acciones puedan iniciar una guerra comercial que impacte de forma negativa el crecimiento económico a nivel mundial.​​

La implementación de los aranceles ha generado incertidumbre sobre el futuro de las relaciones comerciales de Estados Unidos, especialmente con socios clave como la Unión Europea, Canadá y México. Se teme que estas medidas puedan desencadenar una guerra comercial que afecte negativamente al crecimiento económico global.​

Además, la inflación subyacente en Estados Unidos aumentó al 2.8% interanual en febrero, superando las expectativas del 2.7%. Este incremento añade presión sobre la Reserva Federal para ajustar su política monetaria en un contexto de creciente incertidumbre económica.​

By Francisco Medina Valles

You May Also Like

  • Conflictos comerciales llevan al BCE a ajustar tasas

  • Trump usa estudio catalán para justificar aranceles

  • Las similitudes sorprendentes entre Putin y Zelenski

  • Expectativas de desempleo alcanzan máximo histórico