Los Sony World Photography Awards 2025 han anunciado los finalistas y fotógrafos seleccionados en su concurso Profesional, mostrando una asombrosa variedad de obras que reflejan la esencia de la experiencia humana en distintas categorías. Este año, el certamen ha incluido una nueva categoría, el Premio Profesional de Japón, para destacar la creatividad y dinamismo de la escena fotográfica japonesa actual.
El concurso Profesional cubre diez categorías, cada una con tres fotógrafos que han llegado a la etapa final. Los vencedores de cada categoría serán anunciados en un evento especial en Londres el 16 de abril de 2025. Entre estos triunfadores, se escogerá al Fotógrafo del Año, quien obtendrá un premio monetario de $25,000 USD, equipo de imagen digital de Sony y la oportunidad de realizar una exposición individual en la próxima edición de los Sony World Photography Awards en Londres.
La competencia Profesional abarca diez categorías, cada una con tres fotógrafos finalistas seleccionados. Los ganadores de cada categoría se anunciarán en una ceremonia especial en Londres el 16 de abril de 2025. De estos ganadores, se elegirá al Fotógrafo del Año, quien recibirá un premio en efectivo de $25,000 USD, equipo de imagen digital de Sony y la oportunidad de presentar una exposición individual en la edición del próximo año de los Sony World Photography Awards en Londres.
Diseño y Arquitectura
- Owen Davies (Reino Unido): Su serie refleja la esencia de estructuras arquitectónicas icónicas, investigando la conexión entre forma y función en escenarios urbanos.
- Ulana Switucha (Canadá): Registra el «Tokyo Toilet Project», una propuesta de rediseño de sanitarios públicos en Shibuya, Tokio, que fusiona arte y utilidad para transformar espacios comunes.
Creatividad
- Irina Shkoda (Ucrania): Mediante su proyecto, indaga en la dualidad de la hospitalidad y las dinámicas de poder presentes en la relación entre anfitrión e invitado, inspirado por su vivencia como refugiada en Francia.
- Rhiannon Adam (Reino Unido): Presenta «Rhi-Entry», una serie que recrea retratos de astronautas del pasado, reflexionando sobre la exploración del espacio y la identidad humana.
Documentales
Proyectos Documentales
Entorno Natural
- Cristóbal Olivares (Chile): Investiga las repercusiones del cambio climático en comunidades costeras chilenas, ilustrando cómo la erosión y el aumento del nivel del mar impactan sus vidas.
- María Portaluppi (Ecuador): Su proyecto se enfoca en la recuperación de animales rescatados del tráfico ilegal, destacando los esfuerzos de conservación y las historias personales de estas criaturas.
Escenario Natural
- Lalo de Almeida (Brasil): Muestra «APOCALYPSE», una serie que ilustra los efectos devastadores de la sequía, incendios y deforestación en diversos biomas brasileños durante el año más caluroso registrado en el país.
- worldphoto.org
- Mischa Lluch (España): Fotografía paisajes alterados por la acción humana, reflexionando sobre la interacción entre la naturaleza y el desarrollo urbano.
Visiones
- Laura Pannack (Reino Unido): Su serie «The Journey Home From School» examina la vida de jóvenes en zonas controladas por pandillas en Ciudad del Cabo, Sudáfrica, subrayando los peligros que enfrentan en su camino diario desde la escuela.
- Valentín Valette (Francia): Documenta la vida diaria en Omán, mostrando la convivencia de tradiciones ancestrales y la modernidad en la sociedad de Omán.
Retratos
- Gui Christ (Brasil): Con su proyecto «M’kumba», representa la fortaleza de las comunidades afrobrasileñas frente a la intolerancia religiosa local, celebrando su identidad y tradiciones culturales.
- Tom Franks (Reino Unido): Investiga la normalización de la tenencia de armas en Prescott, Arizona, capturando a los habitantes en sus hogares y analizando la cultura armamentista en Estados Unidos.
Actividades Deportivas
Deporte
- Chantal Pinzi (Italia): Presenta «Shred the Patriarchy», una serie que documenta a las pocas mujeres skaters en India, mostrando cómo desafían prejuicios y estereotipos de género a través del skateboarding.
- Michael Dunn (Bolivia): Su proyecto «High Altitude Golf» retrata a mujeres indígenas bolivianas practicando golf en altitudes elevadas, fusionando deporte y cultura tradicional.
- Kevin Shi (Estados Unidos): Fotografía momentos íntimos de la vida salvaje, centrándose en especies amenazadas y sus comportamientos en su hábitat natural.
- Pascal Beaudenon (Francia): Presenta imágenes que destacan la belleza y fragilidad de los ecosistemas marinos, enfatizando la necesidad de preservarlos.
Distinción Profesional de Japón
Premio Profesional de Japón
- Noriko Hayashi: Ganadora inaugural de este premio por su proyecto «Life at the Crossroads: Midwives in Afghanistan», que documenta el arduo trabajo y la resiliencia de las parteras afganas bajo el régimen talibán.