Innovación de Oracle en la nube española

https://imagenes.eleconomista.com.mx/files/image_768_768/uploads/2022/06/13/66e841608b0e7.jpeg

Oracle, una de las principales empresas de tecnología en el ámbito global, está fortaleciendo su impacto en España con una propuesta ambiciosa: fomentar el uso de la inteligencia artificial (IA) y la computación en la nube en las pequeñas y medianas empresas (pymes). La compañía tiene como meta proporcionar soluciones tecnológicas de vanguardia que ayuden a las pymes a incorporar la IA en sus actividades sin que deban preocuparse por la dificultad técnica. «Nuestra meta es que las empresas se concentren en lo esencial: su negocio», comentaron desde Oracle.

La empresa ha detectado un reto importante en el mercado español: numerosas pymes todavía consideran la tecnología avanzada como algo fuera de su alcance o excesivamente complejo para su funcionamiento. En respuesta a esta realidad, Oracle ha desarrollado una estrategia destinada a facilitar el acceso a herramientas de IA y servicios en la nube, eliminando obstáculos técnicos y financieros para que incluso las compañías más pequeñas puedan disfrutar de las ventajas de la digitalización.

Un elemento central de esta estrategia es la implementación de servicios en la nube que incorporen inteligencia artificial de forma casi invisible para los usuarios. Esto implica que las empresas podrán emplear sistemas inteligentes para automatizar operaciones, examinar datos o mejorar la experiencia del cliente, sin requerir personal especializado en tecnología. De acuerdo con Oracle, estas soluciones están concebidas para ser intuitivas y asequibles, lo que facilita que las pymes adopten la IA sin percatarse siquiera de su uso.

Uno de los pilares de esta estrategia es el despliegue de servicios en la nube que integren la inteligencia artificial de manera prácticamente imperceptible para los usuarios. Esto significa que las empresas podrán utilizar sistemas inteligentes para automatizar procesos, analizar datos o mejorar la experiencia de sus clientes, todo sin necesidad de contar con equipos especializados en tecnología. Según Oracle, estas soluciones están diseñadas para ser intuitivas y accesibles, permitiendo que las pymes adopten la IA sin siquiera notar que la están utilizando.

El sector de las pymes es especialmente significativo en España, ya que constituye más del 99% del tejido empresarial y contribuye de manera importante al empleo y la actividad económica. No obstante, muchas de estas compañías se enfrentan a obstáculos para adoptar tecnologías avanzadas, ya sea por restricciones presupuestarias, carencia de conocimientos técnicos o resistencia al cambio. Oracle pretende superar estas barreras ofreciendo soluciones accesibles y sencillas de implementar, permitiendo a las pymes competir en un entorno cada vez más digitalizado.

En los tiempos recientes, la computación en la nube se ha afirmado como una herramienta esencial para la transformación digital empresarial. Debido a su flexibilidad y capacidad de expansión, la nube permite a las empresas acceder a recursos tecnológicos avanzados sin la necesidad de grandes inversiones en infraestructura. Oracle ha decidido apostar decididamente por este enfoque, expandiendo su red de centros de datos y creando servicios que fusionan la nube con la inteligencia artificial para proporcionar soluciones completas.

En España, la empresa ha abierto recientemente una región cloud, un logro que refuerza su habilidad para atender a los clientes locales y asegurar que se cumplen las normativas europeas en cuanto a privacidad y seguridad de los datos. Esta nueva infraestructura facilita a Oracle brindar servicios más rápidos, fiables y ajustados a las necesidades del mercado español, consolidando su posición como un agente esencial en el proceso de digitalización del país.

Adicionalmente a su apuesta por la nube, Oracle también está desarrollando iniciativas de educación y entrenamiento para ayudar a las pymes a entender y usar el potencial de la inteligencia artificial. La empresa ha puesto en marcha programas y talleres orientados a empresarios y equipos de trabajo, con el propósito de desmitificar la tecnología y demostrar cómo puede integrarse eficazmente en las operaciones cotidianas.

Además de su apuesta por la nube, Oracle también está trabajando en iniciativas de formación y capacitación para ayudar a las pymes a comprender y aprovechar el potencial de la inteligencia artificial. La compañía ha lanzado programas y talleres dirigidos a empresarios y equipos de trabajo, con el objetivo de desmitificar la tecnología y mostrar cómo puede integrarse de manera efectiva en las operaciones diarias.

A pesar de los desafíos, Oracle mantiene una visión optimista sobre el futuro de la digitalización en España. «Estamos seguros de que la tecnología puede ser un impulso para el crecimiento de las pymes, permitiéndoles no solo sobrevivir, sino también prosperar en un entorno cada vez más competitivo», expresaron desde la empresa.

La estrategia de Oracle refleja una tendencia más amplia dentro del mercado tecnológico: la creciente necesidad de adaptar las soluciones de inteligencia artificial y computación en la nube para que sean accesibles a empresas de diversos tamaños. En un entorno donde la digitalización ha pasado de ser una opción a una necesidad, iniciativas como esta podrían ser determinantes para miles de pymes españolas que desean mantenerse competitivas en la era digital.

La estrategia de Oracle refleja una tendencia más amplia en el mercado tecnológico: la creciente importancia de adaptar las soluciones de inteligencia artificial y computación en la nube para que sean accesibles a empresas de todos los tamaños. En un contexto en el que la digitalización se ha convertido en una necesidad más que en una opción, iniciativas como esta podrían marcar la diferencia para miles de pymes españolas que buscan mantenerse relevantes en la era digital.

Con su enfoque en la simplicidad, la accesibilidad y la personalización, Oracle está demostrando que la inteligencia artificial no tiene por qué ser exclusiva de las grandes corporaciones. Al contrario, puede ser una herramienta poderosa para empoderar a las pymes y darles las herramientas necesarias para competir en igualdad de condiciones en el mercado global.

By Francisco Medina Valles

You May Also Like

  • Conflictos comerciales llevan al BCE a ajustar tasas

  • Trump usa estudio catalán para justificar aranceles

  • Las similitudes sorprendentes entre Putin y Zelenski

  • Expectativas de desempleo alcanzan máximo histórico